Previous
Next

Recursos y materiales

Compartimos recursos gratuitos para docentes y estudiantes.

Recursos para la Enseñanza y Didáctica de la Historia
Actividades de aprendizaje
Materiales para el aula
Enlaces de interés para Enseñanza
Investigaciones de la historia
Enlaces de interés para Didáctica
Recursos historiográficos
Novedades Editoriales
Reseñas Histográficas
Hablan los Especialistas
Enseñanza de la historia N°21
La publicación de un nuevo número de Cuadernos de Enseñanza de la Historia es siempre motivo de orgullo y celebración para el Instituto Riva-Agüero (IRA). Es un esfuerzo valioso pues contribuye a que los maestros de escuela estén actualizados en cuanto a las tendencias historiográficas más recientes.

Actividades y eventos

Participa en nuestras actividades del grupo y eventos académicos.

<strong>Convocatoria de colegios para “Historia Local” </strong>

Convocatoria de colegios para “Historia Local” 

Desde Historia para Maestros de la PUCP, invitamos a los colegios de Lima Metropolitana a la convocatoria para el voluntariado “Historia Local” del Grupo de Responsabilidad Social Historia para Maestros para el año 2023.

Historia Local es un voluntariado que busca desarrollar la investigación y el reconocimiento del entorno cercano en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria. En ese sentido, a través de sesiones dirigidas por estudiantes de la PUCP, se busca presentar un proyecto de investigación sobre el distrito en el que se encuentra el colegio. El producto final es un podcast o video, el cual competirá con los otros proyectos de investigación  del voluntariado. Los ganadores recibirán un diploma, y el colegio y las/los profesores obtendrán un certificado de participación firmado por el decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP.

Las sesiones se deben realizar durante el horario de clase del curso de Ciencias Sociales, en caso de que se realice en otro horario, se debe comprometer la asistencia de las y los estudiantes para realizar las actividades correspondientes. El trabajo puede ser presencial, virtual o híbrido, previa coordinación.

Requisitos para la selección de colegios:

  1. El proyecto se realizará solo con los grados de cuarto y/o quinto año de secundaria. Este deberá ser supervisado por el o la profesora del área de Ciencias Sociales.
  2. Disponer de una hora por 8 semanas en el curso de Ciencias Sociales para que se realice el proyecto.
  3. Se debe firmar la carta de compromiso (Anexo 1) tanto por el/la profesor/a de Ciencias Sociales y el o la director/a de la Institución educativa.
  4. Se debe presentar una carta motivacional, en la cual se exprese las razones por las cuales la Institución Educativa desea participar en Historia Local. Esta tiene formato libre y será considerada en la selección de los colegios.

Anexo 1: Formato de Carta de Compromiso
Link: https://docs.google.com/document/d/1c52mmTGT53OXPkKQpS2CG9k2KHz_ZYeqvwneIGXet0A/edit?usp=sharing

Anexo 2: Link de formulario

Link: https://forms.gle/KLzzjSTZ8sLevj1t5

El periodo de violencia (1980-2000) desde el enfoque de interculturalidad: racismo, exclusión social y políticas públicas
2022-10-22 11:30:00

El periodo de violencia (1980-2000) desde el enfoque de interculturalidad: racismo, exclusión social y políticas públicas

Ponente: Centro de Documentación e Investigación del LUM

La propuesta del presente taller es analizar el periodo de violencia desde un enfoque intercultural, mostrando la interacción de las culturas que conviven en una sociedad; así como el racismo y la discriminación expuestas en un momento tan álgido como fue esta época en casos de estudio seleccionados.

Asimismo, se apreciarán la diversidad de las expresiones culturales como respuesta a la violencia y las políticas públicas durante el proceso de postconflicto para fomentar el diálogo intercultural de respeto y reconocimiento de las diferencias culturales, a través de relaciones simétricas y reciprocidad.

La enseñanza de la Historia y el desarrollo del pensamiento histórico
2021-08-14 16:00:00

La enseñanza de la Historia y el desarrollo del pensamiento histórico

Ponente: Augusta Valle

En la conferencia titulada “La enseñanza de la Historia y el desarrollo del pensamiento histórico” se tiene como objetivo abordar la importancia de la enseñanza de la Historia, área perteneciente a las Ciencias Sociales ante el Currículo Nacional de Educación Básica, y su relación con el desarrollo del pensamiento histórico dentro del aula escolar.

<strong>Convocatoria de colegios para “Historia Local” </strong>

Convocatoria de colegios para “Historia Local” 

Desde Historia para Maestros de la PUCP, invitamos a los colegios de Lima Metropolitana a la convocatoria para el voluntariado “Historia Local” del Grupo de Responsabilidad Social Historia para Maestros para el año 2023.

Historia Local es un voluntariado que busca desarrollar la investigación y el reconocimiento del entorno cercano en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria. En ese sentido, a través de sesiones dirigidas por estudiantes de la PUCP, se busca presentar un proyecto de investigación sobre el distrito en el que se encuentra el colegio. El producto final es un podcast o video, el cual competirá con los otros proyectos de investigación  del voluntariado. Los ganadores recibirán un diploma, y el colegio y las/los profesores obtendrán un certificado de participación firmado por el decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP.

Las sesiones se deben realizar durante el horario de clase del curso de Ciencias Sociales, en caso de que se realice en otro horario, se debe comprometer la asistencia de las y los estudiantes para realizar las actividades correspondientes. El trabajo puede ser presencial, virtual o híbrido, previa coordinación.

Requisitos para la selección de colegios:

  1. El proyecto se realizará solo con los grados de cuarto y/o quinto año de secundaria. Este deberá ser supervisado por el o la profesora del área de Ciencias Sociales.
  2. Disponer de una hora por 8 semanas en el curso de Ciencias Sociales para que se realice el proyecto.
  3. Se debe firmar la carta de compromiso (Anexo 1) tanto por el/la profesor/a de Ciencias Sociales y el o la director/a de la Institución educativa.
  4. Se debe presentar una carta motivacional, en la cual se exprese las razones por las cuales la Institución Educativa desea participar en Historia Local. Esta tiene formato libre y será considerada en la selección de los colegios.

Anexo 1: Formato de Carta de Compromiso
Link: https://docs.google.com/document/d/1c52mmTGT53OXPkKQpS2CG9k2KHz_ZYeqvwneIGXet0A/edit?usp=sharing

Anexo 2: Link de formulario

Link: https://forms.gle/KLzzjSTZ8sLevj1t5

El periodo de violencia (1980-2000) desde el enfoque de interculturalidad: racismo, exclusión social y políticas públicas
2022-10-22 11:30:00

El periodo de violencia (1980-2000) desde el enfoque de interculturalidad: racismo, exclusión social y políticas públicas

Ponente: Centro de Documentación e Investigación del LUM

La propuesta del presente taller es analizar el periodo de violencia desde un enfoque intercultural, mostrando la interacción de las culturas que conviven en una sociedad; así como el racismo y la discriminación expuestas en un momento tan álgido como fue esta época en casos de estudio seleccionados.

Asimismo, se apreciarán la diversidad de las expresiones culturales como respuesta a la violencia y las políticas públicas durante el proceso de postconflicto para fomentar el diálogo intercultural de respeto y reconocimiento de las diferencias culturales, a través de relaciones simétricas y reciprocidad.

La enseñanza de la Historia y el desarrollo del pensamiento histórico
2021-08-14 16:00:00

La enseñanza de la Historia y el desarrollo del pensamiento histórico

Ponente: Augusta Valle

En la conferencia titulada “La enseñanza de la Historia y el desarrollo del pensamiento histórico” se tiene como objetivo abordar la importancia de la enseñanza de la Historia, área perteneciente a las Ciencias Sociales ante el Currículo Nacional de Educación Básica, y su relación con el desarrollo del pensamiento histórico dentro del aula escolar.

Últimas Noticias

Entérate y comparte las últimas noticias relacionadas.

No data was found